Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025

Excelencias,
Honorables delegaciones,
Les saludo en nombre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), mecanismo regional intergubernamental que reúne a los 35 países que conforman el Gran Caribe.
Hace diez años, cuando se adoptó la Agenda 2030, imaginamos un mundo distinto: se rompió un paradigma. Por primera vez, el desarrollo dejó de medirse exclusivamente en términos de crecimiento económico y se definió en clave de bienestar para las personas y para el planeta.
Hoy, sin embargo, enfrentamos una paradoja: nunca antes fue tan evidente la urgencia de actuar, y nunca fue tan frágil la arquitectura multilateral para hacerlo.
En el Gran Caribe sabemos que no hay futuro posible sin tomar en cuenta lo que vivimos día a día: el aumento constante del nivel del mar; costas donde el turismo convive con la pobreza; y pueblos que, aun en condiciones de vulnerabilidad, nos dan lecciones de solidaridad.
Desde la AEC, reafirmamos nuestro compromiso con:
- La aspiración de un mundo en el que los derechos humanos y la dignidad sean una realidad para todas las personas.
- La urgencia de alcanzar la justicia social y ambiental, entendiendo que no hay desarrollo sostenible si persisten las desigualdades y si el planeta está en riesgo.
- La igualdad y la no discriminación, reconociendo que la diversidad es parte intrínseca de lo que nos hace humanas y humanos.
Excelencias,
Promover soluciones sostenibles para no dejar a nadie atrás requiere que las decisiones globales se nutran de la evidencia de cada región, del conocimiento local y de las voces de quienes llevan décadas construyendo respuestas.
A cinco años del plazo establecido, debemos entender que esto va más allá de mediciones o de quién alcanza más metas.
Se trata de las personas que carecen de alimento o atención en salud; de las mujeres invisibilizadas que sostienen nuestras economías; de las personas jóvenes que migran porque sus territorios han dejado de ofrecerles un futuro.
Se trata de una dignidad que no puede seguir aplazándose.
Para ello, se requieren recursos, coherencia y un profundo sentido de corresponsabilidad.
Muchas gracias.
Related Speeches
Remarks by Ms. Erica Fortune, Acting Permanent Secretary, Ministry of Foreign and CARICOM Affairs of the Republic of Trinidad and Tobago at the ACS 31st Anniversary Cocktail Reception
It is my distinct pleasure to join you this evening to dually celebrate the 31st Anniversary of the Association of Caribbean States, as well as the 31st Anniversary of Diplomatic Relations between Trinidad and Tobago and Panama.
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event Organized by FAO during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development
Thank you for the opportunity. I am Ambassador Noemí Espinoza, Secretary-General of the Association of Caribbean States (ACS), a regional mechanism that brings together 35 countries and territories of the Greater Caribbean.
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event on Climate-Induced Mobility, organized by the Global Centre for Climate Mobility during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development
I deeply appreciate the invitation to this space, which calls us to engage in dialogue around one of the most urgent and human dimensions of the climate crisis: climate-induced mobility.