AEC se suma a los esfuerzos regionales en la preservación y restauración de los ecosistemas de carbono azul y la resiliencia costera

Santa Marta, Colombia – 2 de septiembre de 2025.
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) participó en el Blue Carbon Course: Fortalecimiento del Conocimiento sobre el Carbono Azul y la Resiliencia Costera, celebrado del 25 al 29 de agosto en Bogotá y Santa Marta. El evento fue organizado por el Gobierno de Colombia, a través de la APC-Colombia, Conservation International y el INVEMAR.
La AEC estuvo representada por Elisabet Torres, Asesora de la Dirección de Cooperación y Movilización de Recursos, y Jonathan Alexander, Asistente de Investigación en la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres, Turismo Sostenible, Mar Caribe y Medio Ambiente.
Durante su intervención, Elisabet Torres destacó la relevancia de estos espacios para conocer la realidad de los países del Gran Caribe, sus retos e iniciativas, así como para explorar cómo la AEC puede potenciar su trabajo en torno a la protección y restauración de los ecosistemas de carbono azul. Presentó las iniciativas impulsadas por la AEC frente a la proliferación de sargazo que afecta actualmente a la región, orientadas a desarrollar proyectos cooperativos que mitiguen sus impactos ecológicos, sociales, sanitarios y económicos, al tiempo que promuevan la gestión sostenible de los ecosistemas costeros.
Asimismo, hizo un llamado a consolidar alianzas estratégicas y garantizar financiamiento para el desarrollo de capacidades de las nuevas generaciones en los ámbitos forestal y ambiental, como vía esencial para asegurar la sostenibilidad de la riqueza natural que nos aportan los manglares. Por último, reiteró el compromiso de los Estados Miembros de la AEC de establecer un mecanismo estructurado para la gestión del sargazo y la protección de manglares, tal como quedó establecido en la Declaración de Montería, adoptada durante la Cumbre del Gran Caribe 2025.
El evento tuvo como propósito fortalecer capacidades en políticas de carbono azul, financiamiento climático y conservación, además de compartir experiencias sobre la restauración de manglares y otros ecosistemas costeros. Las actividades iniciaron en Bogotá con una reunión de bienvenida en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y continuó en Santa Marta con sesiones técnicas, discusiones grupales y una visita a la Ciénaga Grande de Santa Marta, el humedal costero más grande de Colombia y uno de los más representativos del Gran Caribe. Concluyó con una presentación de la Fundación Tras La Perla y una visita a las instalaciones de INVEMAR.
La participación de la AEC reafirma su compromiso con la cooperación regional, el fortalecimiento de la resiliencia climática y la sostenibilidad de los ecosistemas costeros del Gran Caribe.
Acerca de la Asociación de Estados del Caribe
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es un organismo intergubernamental creado en 1994 mediante una convención internacional, con el objetivo de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre los países del Gran Caribe. Actualmente está integrada por 25 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados, y se guía por los principios del multilateralismo, el respeto a la soberanía y la unidad en la diversidad que caracteriza a la región del Gran Caribe.
Noticias relacionadas
Reunión entre el Presidente Lula y la Secretaria General de la AEC: Una Alianza Estratégica para la Integración del Gran Caribe y la Acción Climática Regional
13 de junio de 2025
Al margen de la Cumbre Brasil–Caribe, celebrada en Brasilia, la Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Embajadora Noemí Espinoza Madrid,
Se estrecha la alianza: la AEC y Brasil Unen Fuerzas para el Desarrollo Sostenible
Brasilia, Brasil – 12 de junio de 2025 – La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Noemí Espinoza Madrid, y el Embajador
Presidente del Consejo de Ministros de la AEC, destaca las prioridades oceánicas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025
Niza, Francia, 10 de julio de 2025 - Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, celebrada en Niza, Francia, el Canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha