Palabras de la Secretaria General durante la en el Diálogo de Altas Autoridades sobre la sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género - XVI Conferencia Regional sobre la mujer de ALC
Excelencias,
Distinguidas delegaciones,
Es un honor dirigirme a ustedes a nombre de la Asociación de Estados del Caribe-AEC organismo intergubernamental que reúne a 35 países de América Latina y el Caribe, unidos por el Mar, con la misión de promover la integración y el desarrollo sostenible de esta región.
Para mí, como segunda mujer en la historia en ocupar el cargo de Secretaria General de la AEC, este es un momento muy significativo. Lo es por estar aquí, en México, país con una mujer presidenta, hecho histórico que nos recuerda que es tiempo de mujeres y que demuestra que las mujeres podemos ser todo lo que nos propongamos, si logramos garantizar la igualdad sustantiva.
La Agenda Regional de Género es un patrimonio político de gran valor, pero es esencial implementarla para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, y con ello, la de nuestras comunidades.
En el Gran Caribe, las mujeres somos la columna vertebral: mujeres con historia de lucha, que resisten, cuidan y sostienen; pescadoras, artesanas, agricultoras, comerciantes. Mujeres que en condiciones precarias sostienen la vida, la suya y la de sus familias, y cuyo aporte sostiene a naciones enteras.
Reconocer esto nos obliga a actuar con una visión amplia y transformadora, capaz de articular políticas desde un enfoque interseccional que atienda las múltiples desigualdades. Solo así podremos transitar hacia sociedades del cuidado, donde el derecho a cuidar y a ser cuidada esté garantizado para todas las personas.
Desde la AEC, planteamos tres condiciones esenciales:
- Alinear políticas con estándares internacionales sobre trabajo decente en la economía del cuidado, para garantizar condiciones dignas y profesionalización del sector.
- Invertir en sistemas y servicios de cuidado resilientes y de calidad incorporando la dimensión climática, asegurando el acceso justo y diferenciado para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que viven en condiciones de alta vulnerabilidad y endeudamiento.
- Fortalecer la protección social integral, poniendo especial atención a las mujeres afrodescendientes que migran y aquellas que permanecen en sus comunidades asumiendo más tareas de cuidado, pues enfrentan mayores barreras y discriminación racial, lo que implica combatir de forma estructural el racismo.
Excelencias,
El cuidado es un bien público y es clave para el desarrollo sostenible. Reconocerlo y redistribuirlo es un acto de justicia y un acto inteligente para construir un Gran Caribe más resiliente, justo e igualitario.
Así como el Mar Caribe une nuestras costas, las manos de nuestras mujeres, firmes como las raíces del manglar, tenaces como las olas que regresan una y otra vez, sostienen la vida misma. Si logramos que ellas sean cuidadas, cuidamos de nuestro Gran Caribe, y si cuidamos de él, cuidamos de nuestro futuro común.
Muchas gracias.
Discursos relacionados
Remarks by Ms. Erica Fortune, Acting Permanent Secretary, Ministry of Foreign and CARICOM Affairs of the Republic of Trinidad and Tobago at the ACS 31st Anniversary Cocktail Reception
It is my distinct pleasure to join you this evening to dually celebrate the 31st Anniversary of the Association of Caribbean States, as well as the 31st Anniversary of Diplomatic Relations between Trinidad and Tobago and Panama.
Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025
Excelencias,
Honorables delegaciones,
Les saludo en nombre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), mecanismo regional intergubernamental que reúne a los 35 países que conforman el Gran Caribe.
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event on Climate-Induced Mobility, organized by the Global Centre for Climate Mobility during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development
I deeply appreciate the invitation to this space, which calls us to engage in dialogue around one of the most urgent and human dimensions of the climate crisis: climate-induced mobility.
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event Organized by FAO during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development
Thank you for the opportunity. I am Ambassador Noemí Espinoza, Secretary-General of the Association of Caribbean States (ACS), a regional mechanism that brings together 35 countries and territories of the Greater Caribbean.