acs aec
Layer 115

Noticias

La AEC avanza hacia el establecimiento de una Subcomisión de Sargazo

3rdCSCMeeting-horizontal

Puerto España, Trinidad y Tobago – 2 de septiembre de 2025.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) ha dado un paso importante para proteger el Mar Caribe y a los millones que dependen de él. En la 3ª Reunión Extraordinaria de la Comisión del Mar Caribe (CMC), celebrada virtualmente el 29 de agosto de 2025, trece Estados Miembros y un Miembro Asociado aprobaron formalmente los Términos de Referencia para la creación de una Subcomisión de Sargazo, fortaleciendo la capacidad colectiva de la región para responder a este desafío creciente.

En su calidad de Presidente de la CMC, el Sr. Jesús Guerra Bell, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, destacó las crecientes amenazas que enfrenta el Mar Caribe—desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación marina y los flujos sin precedentes de sargazo. Dio la bienvenida a la aprobación de los Términos de Referencia de la Subcomisión como un hito fundamental hacia una mayor coordinación regional y cooperación internacional.

En sus palabras, la Secretaria General de la AEC, S.E. Noemí Espinoza Madrid, subrayó la importancia de la CMC como mucho más que un órgano técnico. “La Comisión del Mar Caribe es, además de ser un importante órgano técnico de la Asociación, un pilar fundamental para la gobernanza oceánica, una plataforma que refleja nuestra determinación de asumir colectivamente la responsabilidad de proteger y gestionar el mar que nos une”, afirmó.

La Secretaria General Espinoza Madrid enfatizó que avanzar hacia el reconocimiento del Mar Caribe como una zona especial protegida no es solo una aspiración ambiental, sino también un imperativo político y de desarrollo estratégico —uno que podría posicionar a la región con mayor solidez mientras mejora la vida de millones que dependen del mar para su sustento. “Pescadores, comerciantes, comunidades costeras y las generaciones futuras dependen de que actuemos con determinación hoy”, afirmó.

El papel de la Subcomisión

La próxima Subcomisión de Sargazo servirá de puente entre los responsables de la toma de decisiones y la comunidad científica, alineando la ciencia, la política y la acción regional. Su misión es transformar la forma en que la región responde a la llegada estacional del sargazo—no como una carga nacional, sino como un desafío compartido que requiere soluciones conjuntas.

La Subcomisión adoptará un enfoque integral, con especial atención a:

  • Comprender el alcance, la severidad y la frecuencia de los arribos de sargazo mediante un monitoreo científico.
  • Evaluar el estado biológico y jurídico de las grandes floraciones de sargazo para entender sus características e implicaciones legales.
  • Analizar los impactos ambientales, sociales y económicos de las floraciones para orientar respuestas efectivas.
  • Fortalecer la previsión, la detección temprana y el intercambio de datos en la región.
  • Facilitar la cooperación internacional con otros países y organizaciones que enfrentan desafíos similares.
  • Promover el intercambio de mejores prácticas y tecnologías para la recolección, disposición y valorización seguras.
  • Movilizar recursos y asociaciones para implementar iniciativas regionales conjuntas.
  • Desarrollar un plan de acción regional alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda Azul.

De cara al futuro

Al fomentar la cooperación, promover la innovación y mantener a las comunidades y los ecosistemas en el centro, se prevé que la Subcomisión actúe como catalizador para convertir una crisis regional en una oportunidad para la resiliencia, los medios de vida sostenibles y una identidad caribeña fortalecida.

Los intercambios de la reunión no solo reflejaron la urgencia de los desafíos venideros, sino también una determinación compartida entre los Miembros y Miembros Asociados de la AEC de enfrentarlos juntos—marcando un paso decisivo hacia la protección del Mar Caribe y de los medios de vida que este sustenta.

Acerca de la Asociación de Estados del Caribe

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es una organización intergubernamental establecida en 1994 mediante una convención internacional, con el objetivo de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre los países del Gran Caribe. Actualmente está compuesta por 25 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados, y se guía por los principios del multilateralismo, el respeto a la soberanía y una unidad que valora la diversidad de la región del Gran Caribe.
 

Noticias relacionadas

AEC se suma a los esfuerzos regionales en la preservación y restauración de los ecosistemas de carbono azul y la resiliencia costera

Santa Marta, Colombia – 2 de septiembre de 2025.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) participó en el Blue Carbon Course: Fortalecimiento del Conocimiento sobre el